jueves, 2 de junio de 2011
MITOS DEL CEREBRO HUMANO
La mitologización del cerebro dentro de la  cultura pop ha promovido falsas premisas en torno a su funcionamiento  básico; para contrarrestar estos mitos presentamos una lista de  estadísticas en torno a este sofisticado órgano.  
El cerebro humano es sin duda uno de los  fenómenos más sofisticados de la naturaleza. Su capacidad para procesar  e incluso transformar información no tiene precedentes. Se calcula que  en su interior coexisten aproximadamente cien mil millones de neuronas,  de las cuales el 10% son células llamadas piramidales, las cuales se  encargan de generar una compleja red de señales (diálogos neuronales)  construyendo hasta mil millones de millones de conexiones sinápticas.
Y precisamente la cuasi-mágica  complejidad del cerebro humano puede ser la causante de que se hayan  consolidado múltiples mitos en torno a su funcionamiento y a su  naturaleza. De hecho, y en un acto de paradójica humildad, debiéramos  aceptar que aún estamos relativamente lejos de entender a fondo el  maravilloso potencial de este órgano. A continuación presentamos algunos  de los mitos más populares en torno al cerebro y, en contraste, algunas  estadísticas fácticas, con la esperanza de que este ejercicio nos  ayude, al menos simbólicamente, a disminuir, aunque sea  milimétricamente, nuestra ignorancia “cerebral”. Por cierto,  recomendamos a aquellos que quieran profundizar en el estudio de su  propio cerebro, es decir el nuestro, el de todos, que consulten el mapa  construido por el Allen Institute for Brain Science, el cual incluye más  de cien millones de datos puntuales sobre el cerebro.
Top 5 mitos:
- Solo usamos el 10% de nuestro cerebro:  a pesar de que este dato se maneja efusivamente como tema de  conversación popular, lo cierto es que los escáneres cerebrales han  demostrado que hay ciertas tareas que implican el uso de una gran  porción del cerebro.
- Perdemos potencial cerebral después de  los 40: si bien existen algunas habilidades cognitivas que  evidentemente se deterioran con la edad, como el memorizar palabras  aleatorias o la capacidad para aprender nuevos idiomas, lo cierto es que  la gente mayor de cuarenta años maneja vocabularios más ricos, tienen  mayor capacidad de juicio coherente, y califican mejor para ciertas  habilidades sociales como la solución de conflictos.
- Tenemos solo 5 sentidos: A pesar de  que en la escuela se esforzaron por enseñarnos que el ser humano posee  únicamente cinco sentidos, en realidad nuestro cerebro nos provee de  muchos más, entre ellos la propriocepción (que nos permite percibir  nuestra ubicación física) o la nocicepción (nos permite percibir el  dolor).
-  Observamos lo que tenemos delante de  nosotros: En realidad el procesamiento de información visual no  corresponde al observar lo que se encuentra frente a nuestros ojos sino  que implica un complejo proceso en el que percibimos patrones de objetos  o sucesos que cumplen con nuestras expectativas referenciales.
- Los hombres son de Marte y las mujeres  de Venus: Falso; en cuestiones neurológicas el cerebro femenino y el  masculino mantinenen una similitud prácticamente idéntica.
Y una vez repasados estos populares mitos, concluyamos revisando algunos datos fácticos:
- Peso promedio de un cerebro adulto: 1,300-1,400 gramos
- Cantidad promedio de neuronas contenidas: 100 mil millones
- Porcentaje del cerebro que corresponde a agua: 77.5%
- Número de nervios craniales: 12
- El cerebro es el órgano más rápido del cuerpo humano.
- No existen receptores de dolor para el cerebro, este órgano no puede experimentar dolor sobre sí mismo.
- La actividad mental promueve el desarrollo de más neuronas.
- La transmisión de información más veloz que puede ocurrir al interior de nuestro cerebro alcanza una velocidad de 120 m/s.
- Mientras estás despierto tu cerebro genera entre 10 y 23 watts de energía, suficientes pare encender una bombilla.
- Se calcula que en promedio una persona procesa 70,000 pensamientos cada día.
Con información del Smithsonian Institution y la Universidad de Washington
fuente: pijamasurf 
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)



 
 

.png)











 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario